Título del proyecto:
Lo que el fuego se llevó (y lo que no pudo) |
Autor/a/es:
Miguel M. Caamaño |
Duración del proyecto:
Septiembre 2024- Actualidad |
Ubicación geográfica:
Valle de Punilla. Pcia. de Córdoba. Argentina |
Estado del proyecto:
En desarrollo |
Resumen del proyecto:
Brigadistas y vecinos auto convocados del Barrio San Isabel, a pocos kilometros del centro de Capilla del Monte se preparan para combatir los pocos focos de incendio que quedan en la zona. En Córdoba operan actualmente unas veinticinco Brigadas Comunitarias, la mayoría formadas a raíz de los incendios forestales de 2020, cuyas dimensiones y consecuencias son comparables a los siniestros registrados esta semana.
Título del proyecto:
Luche como un jubilado, luche como una jubilada. |
Autor/a/es:
Azul Vivas,
Miguel M. Caamaño
Antú Divito Trejo
Nicolás Hernández |
Duración del proyecto:
Febrero 2024 - actualidad |
Ubicación geográfica:
Ciudad autónoma de Buenos Aires |
Estado del proyecto:
En desarrollo |
Resumen del proyecto:
Las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei han deteriorado fuertemente el poder adquisitivo de las jubilaciones, afectando especialmente a la tercera edad en un contexto de crisis económica. Este proyecto fotográfico busca visibilizar tanto las difíciles condiciones de vida de los adultos mayores como su protagonismo en las movilizaciones semanales frente al Congreso. A pesar de la represión, su lucha organizada representa un ejemplo de resistencia colectiva y dignidad.
Título del proyecto:
Habitar |
Autor/a/es:
Miguel M. Caamaño
M. Laura Brandolini
Eugenia Jaime en Proyecto Habitar |
Duración del proyecto:
2024 |
Ubicación geográfica:
Barrio "Las Praderas"
Barrio "22 De Enero”
Barrio "Finexcor"
Barrio "Ferroviario"
Conurbano Bonaerense. |
Estado del proyecto:
Finalizado |
Resumen del proyecto:
Habitar. Un documental y proyecto documental fotografico que recupera cuatro experiencias de transformación del territorio y lucha por el derecho a la ciudad de sus pobladores junto al colectivo Proyecto Habitar, con intenciones de visibilizar las diferentes formas de acceso al hábitat que desarrollan grandes sectores de la población que vive en barrios populares del conurbano bonaerense de la Argentina.
Título del proyecto:
Sed de igualdad |
Autor/a/es:
Miguel M. Caamaño
Gabriela Torrents
Eugenia Jaime en Proyecto Habitar |
Duración del proyecto:
Año 2021 |
Ubicación geográfica:
Barrio Ferroviario. San Fernando. Pcia. Buenos Aires |
Estado del proyecto:
Finalizado |
Resumen del proyecto:
Las familias del B° Ferroviario encuentran vulnerado su derecho al agua, en calidad y cantidades suficientes para la vida. Transitan a diario un camino irregular de más de 500 m, cargando bidones de 20 litros, al tiempo que cargan a sus niñes hasta una canilla fuera del barrio. Ante el desaliento sostenido, prefieren utilizar el agua contaminada que corre por la precaria instalación autoconstruida mientras del otro lado del muro una red segura está disponible para quienes merecen la ciudad.
Vivir en los bordes. Un ensayo documental sobre el Arroyo Pinazo | Autor/es: Miguel Caamaño y Clara Zuñiga | Duración del proyecto: Desde 2023 hasta la actualidad | Ubicación geográfica: Barrio Sol y Verde y su ampliación Los Hornos, Partido de José C. Paz, Provincia de Buenos Aires, Argentina | Estado del proyecto:
En desarrollo | Resumen del proyecto: Este ensayo fotográfico documental se adentra en la vida cotidiana de las familias que habitan en las márgenes del Arroyo Pinazo, en dos barrios: Sol y Verde junto a Los Hornos. A través de imágenes que capturan la intimidad y la resiliencia de sus habitantes, el proyecto busca visibilizar las condiciones de vida en un entorno marcado por la precariedad habitacional, la vulnerabilidad ambiental, la falta de servicios básicos y la amenaza constante de inundaciones. Más allá de la denuncia, la propuesta se orienta a generar un archivo visual que aporte a la memoria colectiva y al debate público sobre el derecho a la ciudad y la justicia ambiental.